- 14 Y 15, REVOLUCION, SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA, 83400, MÉXICO
- 5357778
- skype
- semanario_cuarto_poder@yahoo.com
SALUD
La clase de Pilates en Desarrollo Social SLRC
La clase de Pilates que inicia a las 11 de la mañana es dedicada a terapia, aptas para personas lastimadas de la espalda, de la rodilla, que sufren tensión muscular o alguna lesión. En la sesión anterior, la maestra Francis Cervantes, dio masaje para el estrés a sus alumnas.
#EnEquipoSomosGrandes
Ginecólogos, pieza fundamental en el desarrollo de SLRC


San Luis Río Colorado, Sonora (Mayo 17 de 2019). – Los ginecólogos forman parte fundamental del desarrollo de la ciudad, por lo que el 28 Ayuntamiento siempre los tendrá en cuenta para futuros proyectos sociales de esta frontera.El director de Salud Pública Municipal, Pedro Torres Rivera, expresó que los médicos que se dedican a esta especialidad, han sobresalido en los últimos años por su profesionalismo y por ello, se han convertido en un sector clave para el crecimiento de San Luis.Al participar en la inauguración de las XXVI Jornadas Ginecológicas y en representación del alcalde Santos González Yescas, dijo que los profesionales de la obstetricia realizan un gran trabajo en la actualidad, cuentan con el respaldo del Gobierno municipal y siempre tendrán las puertas abiertas.Comentó que Pedro Torres que el Colegio de Gineco-Obstetricia es un organismo en constante evolución en San Luis, lo que es de mucho beneficio para la comunidad..En el evento estuvieron presentes el presidente del Colegio, Teodoro Cázares Elenes, Eduardo Bazán, director regional del Colegio de Ginecología, así como profesionales de la materia provenientes de Sonora, Sinaloa y Baja California.Las jornadas médicas en esta ocasión se denominaron: “Actualización en Oncología, Materno-fetal y Climaterio”, y finalizarán este sábado.
Impulsan salud y festejan a mamás

**Este jueves es la mega rutina “Zumba para Mamá”
San Luis Río Colorado, Sonora (Mayo 15 de 2019).– Para contribuir al impulso de la salud, y como actividad conmemorativa al Día de las Madres, celebrado hace unos días, la Dirección Municipal de Deporte y Juventud organiza “Zumba para Mamá”.Así lo informó el titular de la dependencia, Ricardo Lugo Moreno, quien agregó que se estableció un reto de reducción de peso corporal y de talla, donde se espera participen alrededor de 300 practicantes de zumba en la mega rutina a realizarse este jueves a partir de las 7:30 de la tarde en la explanada del Bosque de la Ciudad.Explicó que para ello fueron convocadas todas las personas que participan en el programa “Zumba en los Parques”, que promueve el 28 Ayuntamiento para incentivar la activación física y mejorar la salud en las personas.Para el desafío se hizo el registro del peso corporal y talla desde hace aproximadamente un mes a los practicantes de zumba, que acuden diariamente a los ocho parques públicos donde se desarrolla el programa municipal.El día del evento se volverán a tomar las medidas correspondientes y se cotejarán con los registros obtenidos al inicio por cada instructora y se otorgarán premios a quien haya obtenido el primer lugar de cada parque.Para finalizar, Ricardo Lugo destacó que con el objetivo de hacer más ameno el evento, al término de la rutina se realizará una verbena en la que se les obsequiará un refrigerio a las personas que participen.
Ofrece DIF servicios integrales a mujeres

*De cualquier edad o situación vulnerable
San Luis Río Colorado, Sonora (Mayo 06 de 2019).- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Río Colorado, ofrece servicios integrales a los grupos en situación vulnerable, en este caso específicamente a las mujeres de esta ciudad, el Valle y Golfo de Santa Clara.La paramunicipal ofrece diversos apoyos enfocados al desarrollo integral de las mujeres, como son la atención psicológica que se otorga en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), donde se brinda ayuda en salud mental a quienes así lo requieran. Al igual que diversas capacitaciones como cursos y talleres productivos que permitan a las jefas de familia, tener las mejores condiciones de vida para los suyos.La presidenta del DIF Municipal, Yolanda Orozco de González, reitera el compromiso de atención que existe hacia mujeres en situación vulnerable, sin importar la edad o situación vulnerable, por ello ha pone a disposición de la ciudadanía las unidades de la institución.Asimismo, informó que se preparan varios festejos para las madres, con la finalidad de empoderarlas y festejar su día con un apapacho por parte de la paramunicipal.“Como DIF Municipal, dijo, tenemos el firme compromiso de estar trabajando muy de cerca con las mujeres y sus familias, sin importar edad ni condición social, por ello, todos nuestros servicios están al alcance de la ciudadanía, tanto en nuestras oficinas como a través de las jornadas asistenciales que la institución lleva, con la finalidad de salvaguardar la integridad y fortalecer el desarrollo personal de todas las mujeres de nuestra localidad", subrayó Yolanda Orozco de González.
Respalda Salud Pública a embarazadas

San Luis Río Colorado, Sonora (Mayo 06 del 2019). – Uno de los intereses del 28 Ayuntamiento, a través de la Dirección de Salud Pública Municipal, es el cuidado de la mujer en estado de gestación, principalmente en sus primeros meses.El titular de la dependencia Pedro Torres Rivera, informó que cuando se presenta un caso semejante, le dan seguimiento, principalmente se aseguran que cuente con el ácido fólico, el cual es importante porque evita enfermedades neurológicas al bebé.Mencionó que para que se logre un embarazo exitoso, se debe tener un control sobre el proceso, principalmente en el primer trimestre, ya que si la madre estuviera en contacto con alguien que padezca rubéola, puede contraer la enfermedad y afectar el producto.Comentó Pedro Torres Rivera que también se analiza la situación del padre, si tiene alguna enfermedad o consume drogas, para verificar si el producto nacerá sin problemas.Otro detalle de salud que revisan es que no se presente preeclamsia, que es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, y puede traer consecuencias serias tanto a la madre como al bebé. El director de Salud Pública indicó que a las mujeres en situación vulnerable que acuden a la dependencia, tienen instrucciones del alcalde Santos González Yescas de que se les brinde la mejor atención para que logren tener un parto sin complicaciones.
Atiende Salud Pública enfermedades comunes en menores Bronquitis y laringitis, las más recurrentes

Atiende Salud Pública enfermedades comunes en menoresBronquitis y laringitis, las más recurrentes San Luis Río Colorado, Sonora (Abril 25 de 2019). - Enfermedades de índole respiratorio, como laringitis y bronquitis, se han convertido en los padecimientos más comunes que sufren los niños sanluisinos que acuden a la Dirección de Salud Pública Municipal para su tratamiento.El titular de la dependencia Pedro Torres Rivera, informó que una de las instrucciones del alcalde Santos González Yescas, ha sido cuidar la salud de los sanluisinos, especialmente de los menores de edad.Dijo que se atiende en consulta general a los niños, y se cuida que reciban un trato adecuado, y en el caso que se detecte que tienen alguna enfermedad seria, se canalizan a una institución del sector salud para que reciban el cuidado especializado. Las enfermedades más recurrentes en menores de edad que se ven en Salud Pública son: bronquitis, laringitis, neumonía, tos Irritativa, síndromes varios y enfermedades bucales. Recordó a la ciudadanía la nueva ubicación de la Dirección de Salud Pública Municipal, que es en el antiguo edificio del Oomapas, avenida 16 de Septiembre y calle Sexta, en horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, de lunes a viernes.
Problemas de conductA

Hace 2 semanas tocábamos un tema que es indispensable para comprender las características de lo que se considera como “mal comportamiento” en los menores, sin embargo, es importante entender que en múltiples ocasiones existe una alteración biológica que se manifiesta de forma de ese “mal comportamiento”.
En otros casos, la familia es la parte más importante de la creación de una conducta inadecuada, por ello, enlistaré los 10 puntos creados por Emilio Calatayud, un juez español que en el 2007 publicó un libro llamado “Reflexiones de un juez”, en el que incluye un apartado que lo nombró “El decálogo para formar delincuentes”.
1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga groserías, festéjeselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a dejar la responsabilidad a los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
Si necesitas más información, con toda confianza puedes agregarme en la página de Facebook, Psicólogo Javier Estrada, o al correo aristeo.999@gmail.com.
Gracias por esa parte de tu tiempo utilizado para leer mis palabras.
Atte. Javier Aristeo Estrada Angulo
Lic. Psicología
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. (Parte 2 de 2)

Como mencioné la semana pasada, el TDAH es uno de los padecimientos infantiles más comunes en el mundo, el cual tiene una relación muy alta con otros trastornos emocionales en la adolescencia y adultez. Una de las características más notables, es que en la mayoría de los casos el TDAH sin un tratamiento adecuado, lleva al paciente a presentar características depresivas, mismas que se pueden desencadenar en la misma enfermedad o cambiar su rumbo y generar una conducta adictiva. En los adolescentes, es común encontrar características propias de un trastorno infantil, falta de atención, inquietud, ansiedad, problemas de interacción y baja autoestima. También, es posible que estén presentes conductas realizadas con falta de precaución, conducir de forma descuidada, múltiples accidentes de diferentes índoles, intentos de suicidio, depresión o abuso de substancias. En adultos es probable que los accidentes se mantengan, presentar problemas legales, consecuencia de la falta de control de impulsos, problemas laborales o depresión.El tratamiento para el TDAH se efectuará dependiendo la edad, el desarrollo físico y la gravedad del padecimiento, cuestión que el médico especialista debe establecer. Como padres de familia o familiares directos con menores que presenten ese tipo de características mencionadas, es importante mantener un diálogo continuo con maestros o cuidadores, para identificar cambios de conducta o las manifestaciones de los elementos específicos del trastorno, esto nos ayudará a establecer un lineamiento para un tratamiento adecuado e inmediato. Mientras más rápido intervengamos mejor será el pronóstico a futuro.También debemos crear conciencia en la misma comunidad para crear inclusión con los pequeños que presenten el trastorno, involucrarlos en las actividades sociales cotidianas, para generar emociones positivas en los niños y ayudar a que él mismo comience a crear ideas positivas de sí mismo para un bienestar emocional.
Si necesitas más información, con toda confianza puedes agregarme en la página de Facebook, Psicólogo Javier Estrada, o al correo aristeo.999@gmail.com.
Gracias por esa parte de tu tiempo utilizado para leer mis palabras.
Atte. Javier Aristeo Estrada Angulo
Lic. Psicología
Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad. (Parte 1 de 2)

El día de hoy abordaremos de forma general un padecimiento muy característico en los problemas escolares.Junto con la dislexia, el TDAH (Trastorno de déficit de atención con hiperactividad) es la causa más importante del fracaso escolar, variando la prevalencia entre los países, de un 3 a 5% de los menores en edad escolar presentan características, sobre todo entre los 6 y los 9 años de edad.Si el trastorno no recibe apoyo profesional en una edad adecuada, persistirá en la adolescencia en un 80% de los casos y en la adultez en un 60%. Según la Secretaría de Salud, en México se estima que hay 33 millones de menores, de los cuales el 15% presenta algún problema de salud mental, el TDAH afecta entre el 4 y 12% de los menores en edad escolar, lo que significa que se estima que existen 1 millón y medio de niños con TDAH. El TDAH puede manifestarse en 4 formas, individuales o mixtas. Una es la desatención, no presta suficiente atención a detalles, presenta errores muy constantemente, se le dificulta mantener la atención en tareas o en juegos, parece que no escucha cuando se le habla directamente, no sigue instrucciones ni termina las actividades, es muy desorganizado. Otra forma es la desatención, le disgusta dedicarse a tareas que requieran esfuerzo mental constante, extravía útiles escolares, se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes, es descuidado en actividades diarias. La impulsividad, como ejemplo, mueve las manos o pies de forma excesiva, se levanta de su asiento, corre, habla o salta de forma excesiva. Y por último está la impulsividad, contesta antes de que le terminen la pregunta, tiene dificultades para esperar turnos, interrumpe o se mete en las actividades de otros. Algunas características del trastorno, tales como problemas de aprendizaje específicos, a causa del mismo padecimiento, el individuo puede parecer distraído y presentar dificultades para aprender lo que se ve en clases.Baja autoestima y problemas de interacción social, es muy notable que los niños con TDAH tienden a realizar conductas que pueden ser molestas para otros niños e incluso los maestros, por lo que en muchos casos son rechazados o aislados de los demás, generando un malestar emocional considerable en el menor. Es importante mencionar que como todas las cuestiones mentales, el TDAH presenta una serie de factores predisponentes, nacimiento prematuro, falta de oxígeno al nacer o exposición en el embarazo al alcohol o a la nicotina, trastornos mentales de los padres, carencia de educaciónparental competente, relación padre/hijos negativa.Es necesario aclarar que el tratamiento para el TDAH es integral, lo que significa que se requieren intervenciones psicológicas específicas, un seguimiento escolar y muy necesario un tratamiento farmacológico. La siguiente semana abordaremos las problemáticas de la adolescencia y adultez relacionadas con el TDAH.
Si necesitas más información, con toda confianza puedes agregarme en la página de Facebook, Psicólogo Javier Estrada, o al correo aristeo.999@gmail.com.
Gracias por esa parte de tu tiempo utilizado para leer mis palabras.
Atte. Javier Aristeo Estrada Angulo
Lic. Psicología
Depresión infantil

La semana pasada hablamos acerca del desarrollo de la autoestima en nuestros pequeños, hoy abordaremos un tema que lamentablemente va en aumento, por lo que debemos de estar conscientes de que necesitamos realizar cambios para evitar su crecimiento en la sociedad. La depresión se caracteriza por elemento específicos, tales como falta de concentración, pérdida o aumento de peso sin hacer alguna dieta para ello, mucho sueño durante el día o problemas para dormir durante la noche, reaccionar con lentitud a nuestro ambiente, cansancio constante, sentimientos de inutilidad o culpabilidad inapropiados; falta de placer en actividades que anteriormente se disfrutaban. También, de los más característicos, tristeza profunda la mayor parte del día casi todos los días y pensamientos suicidas recurrentes. El estar “depre” se ha adoptado por la sociedad como una sensación obligatoria dentro de la vida, justificándola con diferentes factores psicosociales. Se estima el 3% de los niños padece depresión infantil. En la adolescencia es más común, sobre todo si el joven en su infancia pasó por etapas de internamiento en hospitalario de larga duración por enfermedades que deterioran sus actividades lúdicas o sociales y producen gran malestar general. ¿Qué causa la depresión? La depresión es multifactorial, lo que nos dice que no es algo que se genere de la noche a la mañana, tiene su desarrollo y sus factores predisponentes, mismos que se pueden dividir en 4 grandes grupos; biológicos, conductuales, sociales y cognitivos. Por mencionar algunos de ellos: pérdida de autoestima, posible herencia, disminución de la serotonina, modelos depresivos, experiencias de fracasos, acontecimientos negativos, ausencia de refuerzos, deficiencia social, atribuciones negativas.Es muy importante destacar que la depresión tiene mucha relación con el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), del cual hablaremos después, pero por lo pronto mencionaré que el 30% de los niños y adolescentes lo padecen. ¿Cómo identificar en los niños la depresión? En la edad preescolar los menores pueden manifestar pérdida de interés en jugar y socializar, quejas de malestar físico, irritabilidad, problemas para dormir o comer y desesperación al alejarse de los cuidadores. En infantes de educación primaria, disminución del rendimiento académico, agresividad con otros niños, deseos de morir o conducta suicida, preocupación con relación a la muerte.Es importante identificar cualquier alteración en el comportamiento y buscar apoyo profesional para confirmar o descartar que exista un trastorno y, en caso de confirmarlo recibir el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida del menor y evitar así complicaciones en su vida adolescente y adulta.
Si necesitas más información, con toda confianza puedes agregarme en la página de Facebook, Psicólogo Javier Estrada, o al correo aristeo.999@gmail.com.
Gracias por esa parte de tu tiempo utilizado para leer mis palabras.
Atte. Javier Aristeo Estrada Angulo
Lic. Psicología
.
